COMPROMISO- ¿Miedo o comodidad?

Desde hace unas décadas, hombres y mujeres han tenido miedo a comprometerse.
Antiguamente era algo que se tenía que hacer, era como una norma social, dónde ibas siguiendo el mismo patrón que el resto de la sociedad. Conocías a un chico/a, empezabas a salir y te casabas con él. Venían la boda, la casa, los hijos… y era un para siempre.

Hoy en día, la gente ya no sigue estas pautas, hay parejas que no están casadas y conviven, hay otras que tienen relaciones abiertas, otras que viven un tiempo juntos y después se casan ,y también sigue habiendo gente que continúa haciendo como antiguamente se hacía, siguiendo un orden.

La sociedad avanza y las cosas cambian. Es dónde ha aparecido lo que llamamos “miedo al compromiso”. Miedo a llevar una relación un paso más allá, ya sea formalizando la relación, casándose, comprándose una casa, teniendo un hijo…
Hoy , tanto hombres como mujeres, tienen miedo al compromiso.

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A COMPROMETERNOS?

Este miedo llega cuando te has acomodado a un estilo de vida, cuando ves que tienes todo controlado. Vives en una comodidad que te gusta y no quieres cambiar nada por miedo a estropearlo. Pero hombres y mujeres coinciden en lo siguiente.

-TIENEN MIEDO A PERDER SU LIBERTAD: esa libertad de tener un poco más de independencia y autonomía, dónde tienes tu espacio, tienes tu tiempo y lo dedicas a lo que quieres o te gusta hacer solo/a.

-MIEDO A LA RUTINA: Sabemos que este factor es importante en una relación, porque cuando se da un paso más y se acomoda, aparece la rutina. Ésta va apagando la llama de la relación si no se cuida.

-MIEDO POR EXPERIENCIAS PASADAS: Si antes ya has tenido una experiencia mala, con una antigua pareja, te condiciona a tener miedo de que te vuelva a pasar lo mismo. Entonces intentas evitarlo para no cometer los mismos errores. Pero esto es un error, cada relación es un mundo, es todo distinto, no tiene que repetirse la misma historia.

-MIEDO A QUE LA PAREJA CAMBIE: Al dar un paso más allá, podemos conocer partes que desconocíamos de la pareja. Es entonces cuando nos da miedo que tras el paso, la pareja no sea como esperábamos. O que con el paso del tiempo cambie.

-MIEDO A LA VULNERABILIDAD:  A mostrarse tal cual se es , y que aprovechen la vulnerabilidad para hacerles daño.

-MIEDO A ABANDONAR LA VIDA DE SOLTERO/A: en la cual haces lo que quieres, con quien quieres y cuando quieres. Que puedes salir con varias personas a la vez, o mantener relaciones sexuales cada noche con una persona distinta. Hasta que estas personas no sienten el vacío de este comportamiento, siguen sintiendo el miedo a abandonar este tipo de vida.

En hombres tenemos un síndrome llamado: “ EL SÍNDROME DE SIMON”.
Éste consiste en un grupo de hombres de edades comprendidas entre los 18 hasta los 38 años con pánico al compromiso. Som un grupo con unas características:

1-MATERIALISTAS: Quieren tenerlo todo; el mejor coche, el mejor trabajo, dinero…
2-NARCISISTAS: Que sólo piensan en ellos. Todo gira alrededor de ellos, piensan que son el ombligo del mundo.
3-OBSESIONADOS CON EL TRABAJO: lo único que les importa es el trabajo.
4-PIENSAN EN LA SOLTERÍA COMO OBJETIVO ÚNICO: Piensan que el mejor regalo de la vida es poder estar solteros, sin compromiso.

En mujeres con miedo al compromiso tenemos unos puntos en común:

1-MIEDO AL COMPROMISO POR EVITAR QUE LES HAGAN DAÑO: Han tenido malas experiencias en el pasado y ahora no quieren comprometerse para evitar que les hagan daño.

2-FIJARSE EN PERSONAS NO DISPONIBLES: personas con pareja, casados para evitar ese grado de compromiso.

3-BUSCAR AL HOMBRE PERFECTO: No quieren comprometerse hasta que encuentren al hombre perfecto, hasta que vean en él lo que toda mujer quiere. Dejan un listón demasiado alto y no encuentran a nadie que les guste.

4-MIEDO A FRACASAR:  A dar un paso adelante y que todo salga mal. Les asusta perder esa vida ideal que tenían o quería en su vida.

 

Como podemos observar, tanto hombres como mujeres tienen miedo al compromiso. Aquí la inseguridad juega un papel muy importante, puesto que hace que no nos decidamos a dar el paso. Y es entonces cuando aparece el miedo, por ello las personas prefieren no salir de su zona de confort para no sufrir. Y así se habitúan a la vida que tienen y no la cambian por miedo a estropearlo.
Pero si vivimos con miedo , nunca avanzaremos. Tenemos que arriesgar, y si nos equivocamos, quedarnos con el “al menos lo he intentado”. ¿Porque si no lo intentas, cómo sabes que puede salir bien o mal?.
Cómo bien dice Albert Espinosa : Arriésgate, esa es siempre la respuesta.

Así que arriesgaros, porque nunca sabes que puede pasar si no lo intentas! Aparta ese miedo al compromiso.

DIVANATE

Podéis enviarnos vuestras dudas, preguntas o lo que queráis a nuestro correo: divanate@outlook.com
Seguidnos en nuestras redes sociales,  FACEBOOK, TWITTER E INSTAGRAM: @divanateconmigo.com

DIVANATE-SIÉNTELO-SUÉLTATE

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *